La ruta del Patrimonio de la Humanidad de Ibiza

Nuestra isla tiene un gran valor más allá de sus playas y calas que puedes descubrir con facilidad con tu alquiler de coche. La ruta del Patrimonio de la Humanidad de Ibiza te descubrirá los cuatro sitios que la UNESCO incluyó en el año 1999 dentro del sitio Eivissa, Biodiversidad y Cultura, y te permitirá internarte en la Ibiza natural e histórica.
El Patrimonio de la Humanidad en Ibiza
Este año se cumple el 20º aniversario de la inclusión de Ibiza dentro del listado del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Con su declaración y bajo el sitio denominando Eivissa, Biodiversidad y Cultural se quiso proteger y poner en valor cuatro enclaves de la isla: las tupidas praderas de posidonia que se extienden a lo largo de la costa ibicenca, el poblado fenicio de Sa Caleta, la necrópolis del Puig des Molins y la ciudadela que corona la capital de la isla (Dalt Vila). Esta ruta del Patrimonio de la Humanidad de Ibiza se puede realizar durante todo el año, aunque si la recorres en verano te recomendamos que la inicies a primera hora de la mañana para evitar las horas de mayor calor.
Comienzo de la ruta: Necrópolis Es Puig des Molins
La necrópolis y el asentamiento de Sa Caleta son dos importantes legados del periodo fenicio-cartaginés que nos hablan del destacado papel desempeñado por la isla en la economía Mediterránea antiguo. Esta ruta comienza en la ciudad de Ibiza, cerca de Dalt Vila, en la colina donde se sitúa la necrópolis más importante del Mediterráneo Occidental: Es Puig des Molins. El yacimiento se extiende a lo largo de cinco hectáreas y cuenta con un laberinto de más de 3.000 tumbas talladas en la roca desde el siglo VI a I a.C.. Durante la visita se pueden ver algunas de estas sepulturas, así como el museo de la necrópolis.
Siguiente parada: Dalt Vila
La ciudadela de Ibiza es una excelente muestra de arquitectura militar renacentista, ya que conserva intactas las fortificaciones que se levantaron en el siglo XVI por orden del rey Felipe II. La UNESCO no sólo destacó su buena conservación sino también la gran influencia que ejerció en la concepción de las fortificaciones de los asentamientos españoles en el Nuevo Mundo. No dejes de incluir en tu paseo por Dalt Vila el baluarte de Santa Llucia, la plaza de la catedral y el paseo de ronda de las murallas que parten desde este punto. Para un recorrido más detallado, no te pierdas nuestro artículo Un paseo por Dalt Vila en 10 paradas.
La joya natural de la ruta del Patrimonio de la Humanidad de Ibiza
La tercera parada de la ruta nos lleva a cualquiera de las dos playas del Parque Natural de Ses Salines: Es Cavallet y Ses Salines. Ambas son un excelente ejemplo de arenales y sistemas dunares cuya conservación se debe a la influencia de la pradera de posidonia existente entre Ibiza y Formentera, la mayor del mundo. Este ecosistema depura y oxigena las aguas, ofrece protección a numerosas especies y amortigua la erosión del mar sobre la costa. La UNESCO quiso así destacar y proteger este valiosísimo patrimonio natural cuya salud está amenazada, entre otros peligros, por los fondeos irregulares.
Cuarta y última parada: Poblado de sa Caleta
A pocos metros a pie de la entrada a la playa de Es Bol Nou, y asomado al mar, se encuentran las ruinas fenicias de Sa Caleta, un poblado fenicio que estuvo habitado en el siglo VI a.C. El yacimiento conserva el dibujo de las calles, plazas y viviendas, así como la plataforma de un horno comunal de pan y restos de lo que posiblemente fueran hornos metalúrgicos. En este punto, y de nuevo junto a los fenicios, termina nuestra ruta del Patrimonio de la Humanidad de Ibiza, un paseo por los enclaves destacados por la UNESCO.
¿Quieres conocer más rutas en coche por Ibiza?
Súbete a tu coche de alquiler Moto Luis y sigue las rutas en coche por Ibiza que te proponemos en nuestro blog, recorridos aptos para disfrutar tanto en verano como en invierno. ¡Y disfruta de tus vacaciones en Ibiza al máximo!
Foto principal: © illesbalears.travel
**