Ruta en coche por Santa Eulalia y el este de Ibiza

Continuamos con nuestras recomendaciones para descubrir lo mejor de Ibiza con esta ruta en coche por Santa Eulalia del Río, un bonito recorrido que también se puede realizar en moto o bicicleta y que descubre catorce enclaves de interés turístico de este municipio situado en la zona oriental de la isla. Alquila hoy mismo tu vehículo y toma nota de las paradas que no te puedes saltar.
Ruta en coche por Santa Eulalia (o en moto)
Algunos de los paisajes rurales más bonitos de Ibiza se encuentran en este municipio, que aún conserva cierta actividad agrícola en sus fincas. Sus carreteras secundarias descubren bonitas casas de arquitectura tradicional, iglesias y torres fortificadas, fuentes, campos de almendros y algarrobos, olivares, numerosos restaurantes de cocina tradicional e incluso el único río de las Islas Baleares. El siguiente itinerario sigue la llamada Ruta Cultural, un recorrido para coche, moto y bicicleta diseñado por el ayuntamiento de Santa Eulalia para promocionar los lugares de interés paisajístico y cultural del municipio. Puedes descargarte el folleto explicativo de la ruta en este enlace, donde también encontrarás otras publicaciones promocionales.

La ruta, parada a parada
Esta ruta la puedes empezar en el punto que mejor te convenga, aunque lo suyo es que después sigas el orden propuesto, a no ser que te guste el ir y venir caprichoso y el vagabundeo en general, que también tiene su atractivo. La hagas como la hagas, y según el tiempo que dediques a cada una de las paradas, podrás realizar la ruta al completo a lo largo de dos días. O algo más si en algún momento decides desviarte a alguna de las calas del municipio a darte un chapuzón y tomar el sol un rato.
Inicio de la ruta: Santa Eulària des Riu
Parada 1: Puig de Missa
Es sin duda uno de los conjuntos monumentales imprescindibles que ver en Santa Eulalia del Rio en Ibiza y su templo es uno de los mejores ejemplos de iglesia fortificada de las Islas Pitiusas. Cuando lo visites, no te olvides de asomarte a su coqueto cementerio con vistas.
Parada 2: Can Ros, Museo de Etnografía de Ibiza
Se encuentra a pocos metros de la iglesia del Puig de Missa y su visita resulta muy interesante para conocer cuáles son los elementos arquitectónicos tradicionales de la casa ibicenca de campo y las tareas domésticas y agrícolas que se realizaban en ellas.
Parada 3: Centro de Interpretación del Río Can Planetes
Antes de que te subas al coche para comenzar a rodar por la ruta hay que acercarse a este antiguo molino harinero convertido en centro de interpretación donde se explica la importancia que tuvo esta actividad para el desarrollo de Santa Eulària.
Parada 4: Pont Vell
Siguiendo el recorrido autoguiado La Ruta del río que parte de Can Planetes se llega a este sencillo y bonito puente que cruza el único curso fluvial de las Islas Baleares y bajo cuyo arco tiene lugar una de las leyendas tradicionales de Ibiza. ¡No te pierdas los paneles explicativos!
Parada 5: Sala Barrau
Esta sala, dedicada al pintor Laureà Barrau i Buñol, permanece cerrada al público de momento. Cuando estaba abierta mostraba una colección de las escenas cotidianas y las costumbres de la Ibiza de principios del siglo XX retratadas por el artista. (Nota: tan pronto sepamos dónde se ubica la colección incluiremos esta información).

Rumbo al interior de la isla
Parada 6: Iglesia de Jesús
Si te gusta el arte, no dejes de entrar en esta iglesia para ver su retablo del siglo XV de estilo gótico tardío, el tesoro artístico más valioso de Ibiza.
Parada 7: Molino de Puig d’en Valls
La siguiente parada de la ruta en coche por Santa Eulalia muestra uno de los enclaves que más pasan desapercibidos para los visitantes: el único molino harinero de viento de Ibiza que conserva su maquinaria al completo.
Parada 8: Pou de Gatzara
Este pozo es un excelente ejemplo de uno de los principales elementos arquitectónicos que salpican el campo ibicenco. Este se encuentra en el centro geográfico de Ibiza, su origen se remonta al menos al siglo XVII y cada primer domingo de octubre se celebra baile tradicional en torno a él.
Parada 9: Iglesia de Santa Gertrudis de Fruitera
Cuando visites el pueblo de Santa Gertrudis no dejes de entrar en su iglesia, que destaca por tener el campanario más alto de Ibiza y por ser el único templo de la isla a cuyo coro se accede por una escalera que parte del exterior y no desde el interior. Esta parada resulta perfecta para ir de compras, tomarse un café, comer en alguno de sus cosmopolitas restaurantes o probar los famosos bocadillos de jamón de Bar Costa.
Parada 10: Font d’Atzaró
Esta fuente destaca por ser un interesante conjunto patrimonial que incluye cisterna de agua, lavadero, acequias y las ruinas de una almazara.
Camino de la costa
Parada 11: Canal d’en Martí
La ruta se regresa al mar en este pequeño puerto natural, donde los romanos instalaron una producción de púrpura, un tinte muy apreciado por las clases altas de la época que se obtenía de las glándulas hipobraquiales del molusco Murex trunculus.
Parada 12: Es Pou des Lleó
Unos metros más allá se encontraba este pozo asomado al mar, cuyo origen se remontaba al menos al siglo XVII. En el 2020 un temporal lo derrumbó, pero la parada sigue siendo muy atractiva aunque sea para disfrutar de los ricos arroces del restaurante Pou des Lleó.
Parada 13: Torre de Campanitx
Un corto paseo a pie desde Pou des Lleó lleva hasta esta torre vigía del siglo XVIII y las fantásticas vistas sobre la costa y el islote de Tagomago que se admiran desde este punto.
Parada 14: Iglesia de Sant Carles de Peralta
La última parada de la ruta descubre la iglesia de Santa Carles y a dos tesoros patrimoniales que suelen pasar desapercibidos: la Font de Peralta y el Trull de Ca n’Andreu.

Ponte en ruta con nuestras ofertas
Dependiendo de las fechas en las que reserves tus próximas vacaciones, las fechas escogidas o el modelo de vehículo que deseas, encontrarás promociones especiales. Mantente atento a nuestras redes sociales y así no te perderás nuestros códigos promocionales y descuentos en el alquiler de coches en Ibiza activos en cada momento. Y disfruta al máximo de tu ruta en coche por Santa Eulalia y del resto de nuestras rutas para conocer Ibiza.
Foto principal: © Alberto Paredes / Moto Luis