Descubre Es Vedrá en tres planes, dos leyendas y una paella

Una de las imágenes más fotografiadas de Ibiza está precisamente fuera de ella. Aunque sea sólo por unos metros. Se trata del conjunto rocoso que conforman los islotes de Es Vedrá y Es Vedranell. Aunque son dos, es el mayor, Es Vedrá, el que se lleva toda la fama gracias a su peculiar e imponente perfil. Todo un icono ibicenco que no sólo asoma en la cercanía sino también cuando se está conduciendo tierra adentro y, de repente, su perfil despunta delante de los ojos tras subir una pendiente o tomar una curva.
Las leyendas de Es Vedrá
Pero no es sólo su innegable belleza estética lo que le ha hecho tan conocida. Desde finales del siglo XIX, y debido a su especial magnetismo, se la ha relacionado con fenómenos paranormales y avistamientos. Así lo aseguraba el misionero carmelita Francisco Palau, quien en aquellos tiempos afirmó que durante sus retiros ermitaños en Es Vedrá había visto seres celestiales y damas de luz. Lo que posiblemente eran metáforas místicas ha fomentado la creencia de que los peñascos emiten una energía especial que, según marineros, en ocasiones vuelve locas a las agujas de los mandos de control.
Casi un siglo después, en 1979, un extraño caso protagonizado por un avión comercial que se dirigía a Gran Canaria desde Mallorca aumentó la leyenda del islote: el expediente Manises. Durante este suceso, desde la cabina se pidió durante varios minutos información sobre una aeronave que emitía luces rojas en las proximidades del avión, que en ese momento se hallaba entre el canal que separa Denia de Ibiza. La torre de control de Barcelona informó de que no había otros vuelos en la ruta, pero el piloto decidió finalmente aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Valencia ante la aún más cercanía de dichas luces rojas.
Tres planes para descubrir Es Vedrá
- En coche: dirígete en dirección a Sant Josep y desde ahí sigue las indicaciones hacia Cala d´Hort. Desde la misma cala tendrás unas magníficas vistas sobre el islote. Pero si quieres conseguir la perspectiva que ves en todas las fotografías de promoción, toma el camino que parte desde este punto, aparca el coche y camina hasta el acantilado. Ojo. Te recordamos que ningún seguro cubre los daños en los bajos del coche, así que transita con mucha precaución. También es imprescindible mantener respeto por el entorno y no dejar basura, colillas ni nada similar. Si quieres estar solo ve a cualquier hora salvo al atardecer. Y si llegas al mediodía, no te olvides de pedir una paella en El Carmen (viene con vistas incluidas), situado en la misma cala d’Hort.
- En barco: diversas empresas ofrecen excursiones a Es Vedrá, durante la cual se descubren también otros bonitos rincones de la costa oeste de Ibiza. Puedes reservar ya tu paseo marítimo con Cruceros Portmany o Nautilus Ibiza.
- Con una visita guiada: ambos islotes forman parte de las Reservas Naturales de Es Vedrà, Es Vedranell y los islotes de Poniente. Situado a lo largo del litoral occidental y sudoccidental, este conjunto presenta un gran valor natural por albergar diversos endemismos vegetales adaptados a la influencia constante que el mar y el viento ejercen sobre ellos y el terreno donde crecen. La mejor forma de valorar apropiadamente su importancia natural es apuntándose a las visitas guiadas que puntualmente organiza la oficina de gestión de la reserva (Tel: 971 17 76 88) Se pueden consultar las actividades también en el facebook de Reservas Naturales de Es Vedrá, Es Vedranell y los islotes de Ponient
¿Te gusta este plan? Si es así, conoce nuestras ofertas, reserva con nosotros y prepárate a disfrutar de tu viaje a Ibiza.